Inauguramos esta nueva sección de nuestra página donde queremos que la ciudadanía comparta con nosotros y con todos los internautas sus descubrimientos sobre fenómenos biológicos que puedan haber visto en sus entornos de vivienda, trabajo o de actividades en el campo. Además, resumimos resultados de trabajos científicos recientes, relacionados con el medio ambiente.
Si estás interesado/a, envíanos tus observaciones a nuestro correo electrónico: abiaconservacion@gmail.com
Incluiremos las mismas en esta sección de nuestra página web.
Por otra parte, si estuvieras interesado/a en participar en alguno de nuestros proyectos de investigación sobre lagartos, lisas o perenquenes, escríbenos y acordaremos una cita para explicar en directo el proyecto y en qué manera podrían colaborar.
Capturando carbono con basura plástica
El terephtalato de polietileno (PET en siglas inglesas) es uno de los plásticos más ampliamente utilizados y, por lo tanto, contribuye mucho a la basura plástica. Un equipo de investigadores tiene una idea de cómo combatir esta basura y, al mismo tiempo, ayudar a abordar el cambio climático. En un artículo reciente describen un proceso químico simple que transforma los PET en bis-aminoamida (BAETA, en siglas inglesas), un compuesto que se une químicamente al dióxido de carbono (CO2), extrayéndolo del aire de forma efectiva.
La belleza de este método es que solucionamos un problema sin crear uno nuevo. “Transformando basura (plástica) en una materia prima que puede reducir de forma
activa los gases de efecto invernadero, hacemos de una cuestión ambiental parte
de la solución a la crisis climática” (Margarita Poderyte, autora principal del
trabajo)
Traducción de un resumen publicado en Science Adviser (23-09-2025)
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQcpwknxVbhBkXGfKxNVwFwNhxH
Conceptos básicos de Biodiversidad (diversidad biológica) y Conservación:
Ecosistema: Sistema que está formado por el conjunto de organismos vivos que viven en un determinado lugar y las relaciones entre ellos y con el ambiente físico
Biodiversidad: Variedad de seres vivos (plantas, animales y microorganismos) en medios acuáticos o terrestres, incluyendo la diversidad dentro de cada especie.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Es importante por sí misma ya que es el resultado de la evolución de la materia viva en el planetaTierra. Además, la biodiversidad suministra a los humanos: alimentos, medicinas y materiales básicos, manteniendo un balance en los ecosistemas, apoyando a la agricultura (polinización y fertilidad del suelo), y ofreciendo valores estéticos y culturales; además asegura resiliencia frente al cambio climático y las alteraciones ambientales, lo que es esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar humano.
Un mecanismo directo para el papel benéfico de la biodiversidad sobre la salud humana se asocia con la “hipótesis de biodiversidad” que se relaciona con el microbioma (conjunto de microorganismos que viven en o sobre una zona particular del cuerpo, como la piel o el tracto gastrointestinal). Los microbios simbióticos (especies diferentes que se benefician mutuamente) del microbioma humano ayudan a explicar el desarrollo saludable del sistema inmune (defensa corporal) y del funcionamiento saludable del sistema digestivo. La diversidad del microbioma de cada individuo se relaciona fuertemente con su estilo de vida, las características del ambiente y su exposición a las mismas. La gente que vive en zonas urbanas tiende a tener menos oportunidades de entrar en contacto con microorganismos beneficiosos, ya sea a través de la dieta, el aire o la exposición de la piel. En un ejemplo, se encontró que la atopia (una clase de dermatitis) adolescente estaba relacionada negativa (y significativamente) con la abundancia de riqueza de especies particulares de plantas nativas; estas plantas eran 25% más abundantes alrededor de las casas de individuos saludables. En otro estudio, niños de escuelas primarias expuestos a mayor diversidad de hongos y de fauna alrededor de sus escuelas tuvieron menos probabilidad de desarrollar sensibilización alérgica y tuvieron función pulmonar mejorada.
Una intervención sobre la biodiversidad en jardines de varios centros de día para niños en dos ciudades de Finlandia mostró cambios tanto en el microbioma del intestino como en el de la piel así como un funcionamiento modificado (mejorado) del sistema inmune.
Traducido de una parte del artículo:
Melissa R. Marselle 1 & Sarah J. Lindley 2 & Penny A. Cook 3 & Aletta Bonn. Biodiversity and Health in the Urban Environment. Current Environmental Health Reports (2021) 8:146–156.